Agencia cívica
Esta guía ayuda a los colaboradores a desarrollar una mentalidad de pensamiento a largo plazo. Aprende más sobre la importancia del pensamiento a largo plazo y cómo agudizar esta habilidad.
El desarrollo de metodologías para el análisis de la retroalimentación de los participantes puede aportar consistencia y solidez a los procesos de participación pública. Las comunidades invierten tiempo, energía y sabiduría en los esfuerzos de participación cívica; sus contribuciones deben examinarse y comunicarse éticamente para promover objetivos de equidad y garantizar efectividad colectiva. +
Con varias estrategias de participación pública en marcha, reflexionamos sobre nuestro enfoque y las herramientas que hemos ido configurando en nuestro camino. +
Abordar la equidad en el compromiso cívico es esencial para promover resultados comunitarios equitativos. Este entendimiento ha energizado nuestras colaboraciones y ha enfocado nuestra experimentación con estrategias de participación en grupos pequeños. Hemos organizado grupos focales y entrevistas para elevar —y amplificar— las voces de las comunidades prioritarias. Dichas estrategias de "mini-públicos" han demostrado ser herramientas de participación adaptables y efectivas. Su naturaleza deliberativa puede contener temas complejos y brindar información valiosa. Sin embargo, hemos observado que la energía que generan estas estrategias se disipa rápidamente. ¿Cómo podrían evolucionar para sostener colaboraciones más profundas y a largo plazo? +
A principios del 2019 comenzamos a explorar la práctica de agencia cívica con el fin de apoyar a las comunidades y al sector público en la búsqueda de nuevas estrategias para navegar contextos complejos y enfrentar futuros inciertos. Las inequidades exacerbadas por la pandemia, brindaron un sentido de urgencia a esta tarea. Así, lo que comenzó como una evaluación informal de la participación pública en San Francisco, condujo a oportunidades para experimentar con nuevos enfoques. +
Un sentido de posibilidad acompaña a los movimientos de acción colectiva del 2020, provocando la urgente revisión de instituciones clave. Pero hacer frente a problemas económicos, sociales y ambientales de alta complejidad requerirá esfuerzos sostenidos, una transformación institucional profunda y el fomento de un contexto cultural donde nuevos marcos cívicos logren surgir.+
La resolución de problemas sociales y ambientales de alta complejidad, requerirá de nuevos marcos cívicos que puedan fomentar coaliciones sociales amplias y profundas. La infraestructura pública esencial, con su alcance y poder transformador, es el entorno ideal para innovar en la creación de estos marcos.+
El año pasado escribimos sobre el futuro de los procesos participativos en México en el contexto de proyectos de infraestructura pública. Exploramos como un marco de justicia ambiental facilita un enfoque de abajo hacia arriba, generando resultados justos y fortaleciendo a las comunidades de adentro hacia afuera. De la Península de Yucatán a la Bahía de San Francisco, el contexto de los procesos participativos varía ampliamente, pero las presiones ambientales y sociales de fondo son similares y ponen en evidencia la necesidad de encontrar nuevos modelos de cooperación que puedan resolver problemas complejos con dimensiones globales y locales. +
Otro
En el 2010, el proyecto Pier Head de Liverpool fue ganador del prestigioso premio al Espacio Público otorgado por el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA por sus siglas en inglés). Del 2006 al 2009, cómo joven arquitecta paisajista, Erika estuvo dedicada a la implementación de este proyecto. Diez años más tarde, visita Liverpool y re-descubre un lugar familiar desde una nueva perspectiva. +
Muchas ciudades en California y alrededor del mundo están reorientando su tejido urbano no sólo para acoger litorales pero también historias naturales y humanas que han sido olvidadas. Nos reunimos con la comunidad de Redwood City para explorar cómo la cultura y el diseño nos pueden ayudar a re-conectar con estas historias.
Acogiendo litorales olvidados es el último de tres páneles organizados por Redwood City's Parks and Arts Foundation.
Si, citando a Antoine de Saint-Exupéry, "lo esencial es invisible a los ojos", los proyectos de infraestructura de agua deberán hacer uso de la arquitectura, el arte, y la educación para fortalecer las asociaciones cívicas que harán estos proyectos posibles y permitirán alcanzar un nuevo tipo de visibilidad que integre significado cultural e inspiración.
Haciendo lo invisible visible narra la trayectoria de San Francisco Public Utilities Commission, al proponerse transformar la planta de tratamiento de agua más grande de San Francisco en un Campus de Recuperación de Recursos para el siglo XXI. Participando como ponentes en WEFTEC 2017, Chicago, exploramos cómo la alineación de objetivos ambientales con las aspiraciones de la comunidad, hacen de la inversión en infraestructura un proceso cultural y social, más allá de sus fronteras tecnológicas.
Water Environment Federation National Conference (WEFTEC)
Chicago, 2017 Ponencia.